San José de Lora de Estepa S.C.A.

Está situada en la localidad de Lora de Estepa, en la Comarca de Estepa, y es el pilar fundamental de la economía del municipio, basada en el cultivo del olivo, y motor del empleo en la zona.

Su actividad principal es la producción de Aceite de Oliva Virgen y Aceituna de Mesa. En sus instalaciones se procesan buena parte de la aceituna producida en Lora de Estepa y de otros términos limítrofes de la Comarca de Estepa y Puente Genil, en Córdoba.

Con 500 socios olivareros que explotan aproximadamente 5.000 hectáreas de olivar, todas nuestras explotaciones asociadas trabajan bajo Técnicas de Producción Integrada y buenas prácticas de producción agrícola, sistema de cultivo que se enfoca a  garantizar la preservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

La cooperativa cuenta con:

  • Instalaciones de Almazara

  • Instalaciones de Aderezo

  • Edificio Social

El espíritu de superación y búsqueda de la excelencia que siempre han caracterizado a la cooperativa han desembocado en la creación del premio de investigación «Eduardo Pérez», un galardón que busca impulsar proyectos que dejen una huella positiva en el olivar, el aceite de oliva virgen extra y en el mundo cooperativo.

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 es el resultado de la integración de las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba. Cinco instituciones con una dilatada trayectoria científica que ponen al servicio de la sociedad y el tejido productivo todo su conocimiento en el sector agroalimentario con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y, especialmente, a dar respuesta a los retos agroalimentarios del siglo XXI.

Para conseguirlo, el ceiA3 pone al servicio de la sociedad los resultados del trabajo científico de más de doscientos equipos de investigación que trabajan en áreas de especial interés para el sector agroalimentario internacional, a quien transferimos directamente todo el conocimiento generado.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa se constituye el 21 de Febrero de 2003 y es reconocido oficialmente el 24 de septiembre de 2004 por la Junta de Andalucía. El Consejo Regulador es fruto de un proyecto de petición de una Denominación de Origen para los aceites de oliva vírgenes extra de la Comarca de Estepa y Puente Genil, ya que por su historia milenaria, tradición y calidad, son mundialmente reconocidos.

Su función principal es garantizar la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra producidos en el territorio y promocionarlos a nivel nacional e internacional.

La Denominación de Origen Estepa es posiblemente la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra.

¿Tienes alguna duda?

Estamos a tu disposición para informarte de todo aquello que necesites

Pregúntanos