Fecha: 24 de Noviembre a las 12:30 horas
Lugar: Cooperativa San José de Lora de Estepa – c/ Eduardo Pérez,1 – Lora de Estepa (Sevilla)
Se trata del premio con mayor dotación económica de España destinado a la investigación y desarrollo de la olivicultura
Este domingo tendrá lugar la entrega del II Premio de Investigación “Eduardo Pérez”, reconocido como uno de los más importantes del mundo para el fomento de la investigación en el sector del olivar y el aceite de oliva, y organizado por la cooperativa San José de Lora de Estepa en colaboración la Denominación de Origen Estepa y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3).
El certamen, que nació en el año 2017, es el de mayor dotación económica (8.000 €) de su ámbito a nivel nacional, y en total se han valorado nueve trabajos innovadores del ámbito de la olivicultura bajo los siguientes títulos:
- «Determinación de compuestos saludables en el aceite de oliva virgen extra de variedades presentes en el Alentejo y su contribución a la diferenciación de aceites de calidad superior».
- «Olivar, cambio climático y secuestro de carbono»
- «Estudio a largo plazo del efecto de variables agroclimáticas en la Antracnosis del olivo: modelos predictivos de incidencia de la enfermedad»
- “Desarrollo de nuevas herramientas para optimizar la dosificación de productos fitosanitarios en el olivar tradicional e intensivo»
- » Análisis de los elementos diversificadores del Paisaje Agrario en las explotaciones olivareras de la Campiña Córdoba»
- «Salsas emulsionadas con aceite de oliva en el mundo romano: Origen mediterráneo de la mayonesa»
- «Valoración del agua de riego en Olivar»
- «Olivar y bioeconomía: un binomio perfecto»
- «Valorización de las Hojas del Olivo utilizando procesos sostenibles basados en el uso de la alta presión»
- «Evolución del potencial saludable del aceite de oliva virgen extra en función de su contenido fenólico y el Reglamento Europeo 432/2012».
Durante la cita se conocerá el trabajo ganador, seleccionado por un jurado ha estado compuesto por Rafael Jordano Salinas (Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Córdoba e investigador de CEIA3), Lola de Toro Jordano (Gerente del CEIA3), Francisco de Paula Rodríguez García (Jefe de Servicio de Investigación e Innovación de IFAPA), Juan Ruiz Montes (Presidente cooperativa San José Lora de Estepa) y Santiago Fernández López (Gerente de la Cooperativa San José Lora de Estepa).
El principal objetivo del premio de investigación “Eduardo Pérez” es fomentar la innovación dentro del mundo de la olivicultura, buscando iniciativas que supongan una mejora de los procesos, una mayor protección del medio ambiente, una mayor optimización de los recursos o el descubrimiento de nuevas cualidades del aceite de oliva virgen extra.